Para profesionales de la salud
Para familias
Para profesionales de la salud
Para familias
Para profesionales de la salud
Para profesionales de la salud
Esta sección va dirigida particularmente para profesionales de la salud y nutrición, impulsores de la alimentación saludable y sostenible, académicos y tomadores de decisión.
Descarga el
glosario de términos.
El contenido que encontrarás a continuación se divide por temáticas, cada una corresponde a las 10 recomendaciones impulsadas desde ALSANNA.
Guías alimentarias basadas en Alimentos
Regulación de la comercialización de sucedáneos de leche materna
Educación alimentaria y nutricional
Entornos escolares
Regulación de publicidad de alimentos y bebidas no saludables
Impuestos a alimentos y bebidas no saludables
Etiquetado de alimentos y bebidas
Subsidios a alimentos y bebidas saludables
Programas sociales y compras públicas
Acceso al agua potable
Atención de la mala nutrición en el primer nivel
Conflicto de interés
Además encuentra documentos y herramientas sobre los temas siguientes.
Políticas y programas de alimentación y nutrición:
Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia (OPS/OMS)
Crece la ola de sobrepeso en la niñez. ¿Demasiado tarde para revertir la marea en América Latina y el Caribe? (UNICEF LACRO)
Políticas y programas alimentarios para prevenir el sobrepeso y la obesidad (OPS/OMS)
Recomendaciones de política pública nacional, estatal y local para la prevención de la mala nutrición en niñas, niños y adolescentes en México (FAO, OPS/OMS, UNICEF)
Herramientas de abogacía
Guía de abogacía a jóvenes
Marco de defensa de la salud
Guía de abogacía para prevenir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
Caja de herramientas sobre abogacía
Fundamentos de la defensa en la salud y el cuidado social
Atención Primaria de Salud: Un Llamado a la Acción
Toolkit de abogacía para mejorar la vida de las niñas y niños
Alimentación actual de niñas, niños y adolescentes
Consumo de productos ultra procesados
Influencias tempranas en el desarrollo de la percepción sensorial y los hábitos alimentarios
Ultraprocessed food consumption and dietary nutrient profiles associated with obesity: A multicountry study of children and adolescents
Ultra-processed food and homemade fried food consumption is associated with overweight/obesity in Latin American university students during COVID-19
Latin American consumption of major food groups: Results from the ELANS study
Sociodemographic factors associated with the consumption of ultra-processed foods in Colombia
Global Patterns of Adolescent Fruit, Vegetable, Carbonated Soft Drink, and Fast-Food Consumption: A Meta-Analysis of Global School-Based Student Health Surveys.
Alimentación actual de niñas, niños y adolescentes
Consumo de bebidas azucaradas
Health and economic burden of disease of sugar-sweetened beverage consumption in four Latin American and Caribbean countries: a modelling study
Childhood obesity and sugar-sweetened beverages in Río Negro: Burden of disease and expected impact of Law no. 27642 on the Promotion of Healthy Eating
Feeding Homemade Sugar Sweetened Beverages in Addition to Breastfeeding: Survey Results from Caregivers of Infants and Young Children in Peri-Urban Lima, Peru
Dietary Intake by Food Source and Eating Location in Low- and Middle-Income Chilean Preschool Children and Adolescents from Southeast Santiago
Más información y materiales de la región disponibles en los siguientes sitios
01.
Alianza ETN (Uruguay)
02.
Alianza por la Salud Alimentaria (México)
03.
Ambio
04.
Asociación Argentina de Salud Pública (Argentina)
05.
Asociación Uruguaya de Dietistas y Nutricionistas (Uruguay)
06.
Campaña "Que rico es comer sano y de nuestra tierra"
07.
Centro de Investigación en Nutrición y Salud (Infografías)(México)
08.
Centro de Investigación sobre Problemáticas Alimentarias Nutricionales (CISPAN) , Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires
09.
Coalición América Saludable
10.
Coalición ContraPESO (México)
11.
Coalición Nacional para Prevenir la Obesidad de Niños, Niñas y Adolescentes(Argentina)
12.
Costa Rica Saludable
13.
Federación Argentina de Graduados de Nutrición
14.
FIC Argentina
15.
Fundación SANAR
16.
Grupo de Estudos, Pesquisas e Práticas em Ambiente Alimentar e Saúde
17.
InterAmerican Heart Foundation
18.
Instituto Brasileiro de Defesa do Consumidor
19.
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
20.
Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria
21.
Núcleo de Investigación en Alimentación y Nutrición Pública / Universidad Nacional Mayor de San Marcos
22.
Núcleo de Pesquisas Epidemiológicas em Nutrição e Saúde
23.
Observatorio de Políticas públicas en actividad física y alimentación en la Universidad de Santiago de Chile
24.
Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato A.C.
25.
Organización Multidisciplinaria para la Integración Social (Uruguay)
26.
Saludable Saberlo, noticias sobre alimentación y nutrición (regional)
27.
Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala
28.
Wuqu ‘ Kawoq | Alianza Maya para la Salud (Guatemala)